Ir al contenido principal

Hulc, el exoesquleto biónico de combate de Lockheed.


Por lo general, muchos de los exoesqueletos están pensado para que personas discapacitadas puedan volver a caminar o esten protegidos. Sin embargo, uno de los más impresionantes que hemos visto hasta ahora, el HULC (Human Universal Load Carrier), inicialmente está pensado para uso militar. Para el ejército de Estados Unidos para ser más específico.

El producto de la compañía Lockheed Martin, que ha estado en desarrollo desde hace varios años, podría cargar hasta 90 kilogramos, más los 24 kilos que pesa el dispositivo, sin molestar al soldado en lo más mínimo. Mediante varas articuladas que siguen a las piernas hasta el piso y le permite al soldado llevar aún más equipo que ahora y, aún así, no sentir el peso de todo lo que lleva en la espalda, como se pude ver en el vídeo debajo.

 También están desarrollando agregados al exoesqueleto para poder transportar objetos pesados como bombas, en la parte delantera. Además, la parte trasera es demontable, de modo que si en algún momento el soldado necesita moverse rápido, en un simple movimiento puede deshacerse de todo lo que lleva en la espalda y luego volver a colocarlo tan fácil como se lo sacó.
Esta claro que el HULC no está diseñado para ser utilizado por personas discapacitadas, pero qué bueno sería si utilizaran el mismo capital y esfuerzo para trabajar en exoesqueletos tan impresionantes que puedan ayudar a quienes más lo necesitan. Luego de varios años de desarrollo, el HULC está listo para comenzar las pruebas militares y ser puesto al servicio de la nación norteamericana.

El dispositivo, alimentado por batería, permite saltar, agacharse, reptar y correr a baja velocidad, y además se ajusta a diferentes tallas. «Un exoesqueleto te permite llevar una carga la misma distancia y seguir teniendo energía suficiente para ejecutar la misión que tienes allí», afirma Jim Ni, jefe del proyecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fabricar un satélite artificial y ponerlo en orbita

Importante: El autor no se hace responsable del mal uso de la información aquí presentada , dicha información solo es para aprendizaje y construcción de un satélite. Parte dos:  Construcción de la antena Como la mayoría sabe un satélite artificial se puede dedicar a cualquier cosa, los hay militares, espías  de telecomunicaciones, fotográficos, climatologicos, investigación científica y muchas clases mas. Pero si visitaste esta entrada es por que lógicamente quieres saber como puedes hacer uno, para ello tendrás que tener en cuenta los siguientes aspectos: -Para que se utilizara el satélite. -Medios económicos disponibles. -Medios de lanzamiento o para ponerlo en órbita. -Cantidad de materia prima que posees a tu alcance, como PC de las cuales puedas extraer componentes, artefactos electrónicos, etc. (En este caso todo sirv...

Teoría del mundo de hierro-sulfuro

Esta teoría nos da la probabilidad de que algunas de las moléculas esenciales para la vida resultaran de medios subterráneos en relación con sus elevadas temperaturas. Dicha teoría fue propuesta en el año 1980 por Günter Wächtershäuser,  profesor honorario de bioquímica evolutiva en la Universidad de Ratisbona y abogado de patentes internacionales en Múnich. Esta teoría se basa en fuentes hidrotermales como las fumarolas negras. En base a esto propuso la formación de moléculas orgánicas de la siguiente manera: Producción de ácido acético mediante catálisis por iones metálicos. Añadir carbono a la molécula de ácido acético para producir ácido pirúvico (se forma un compuesto de tres carbonos). Se añade amonio para formar aminoácidos. Se producen péptidos y más tarde proteínas. Debido a que estas fuentes proporcionan diferentes medios aptos como los nombrados a...

Construcción de la antena para satélite casero

Para la construcción de una antena eficaz es importante determinar dos aspectos de nuestro satélite: la economía que le podemos dedicar y el alcance que queremos que tenga. Se puede optar por la compra de una antena que nos entregue cierta salida digital y nos de alcance suficiente, como es el caso de las antenas tipo radar que utiliza la tv satelital o diversos servicios como internet, etc. En este caso es importante comprar una antena que nos permita adicionar cualquier medio receptor que interprete la salida ya que seria muy complejo adaptar una antena así para otro uso. La otra opción es construir una antena dipolo de largo alcance. Estas antenas son sencillas y su alcance solo esta determinado en gran medida por el tamaño que le demos, la frecuencia a la que trabaje (cuanto mayor frecuencia mayor alcance) y el equipo amplificador de señal que dispongamos. Las antenas dipolo se rigen por el mismo principio de funcionamiento de un capacitor de placas paralelas, por lo que cuanto...