Ir al contenido principal

Jagdpanzer IV

TipoCazacarros
País de origenAlemania
Historia de servicio
GuerrasSegunda guerra Mundial
Especificaciones
Peso25,8 Tm
Longitud8,5 m
Altura1,85 m
Tripulacion4

Blindaje80 mm
Arma primariaCañón PaK 42 L/70 de 75 mm
Arma secundariaAmetralladora MG42
Alcance130–190 km

MotorMaybach HL 120 TRM de 12 cilindros
300 CV
Velocidad máxima35 km/h

El Jagdpanzer IV en un museo de Alemania, 2006

El Jagdpanzer IV (Sd.Kfz. 162) era un cazacarros alemán basado en el chasis del Panzer IV. Fue desarrollado contra los deseos de Heinz Guderian, el inspector general de las Panzertruppen (tropas blindadas), como un reemplazo para el StuG III. Guderian se opuso, en su opinión, por el desvío innecesario de recursos de producción del Panzer IV, pues el StuG III y el StuG IV todavía eran más adecuados para esas tareas.






Desarrollo





A finales de 1942, la oficina de armas de la Wehrmacht, la Waffenamt, solicitó un nuevo diseño de cazacarros basado en el Panzer IV, que sería armado con el mismo cañón de 75 mm que llevaba el Panther, el PaK 42 L/70.


Al contrario de los anteriores cazacarros como la serie Marder, este cañón estaría montado directamente en la superestructura del Jagdpanzer, manteniendo así una perfil tan bajo como fuese posible.


Jagdpanzer IV con apoyo de infantería, en Hungría, 1944


El Jagdpanzer IV mantuvo el chasis del Panzer IV, pero reemplazó la plancha frontal vertical por un modelo en cuña. Internamente, la disposición fue cambiada para acomodar la nueva superestructura, moviendo los tanques de combustibles y la munición. Ya que el Jagdpanzer carecía de una torreta, el motor que movía la torreta del Panzer IV podía ser eliminado.


La nueva superestructura tenía un blindaje inclinado, que le daba mucha más protección para el mismo espesor que el blindaje convencional, con 75 mm de espesor en la parte frontal. Para que la fabricación fuese un proceso sencillo, la superestructura estaba formada por una gran cantidad de planchas entrelazadas que serían soldadas.


El armamento consistía en un cañón de 75, originalmente con intención de ser el PaK 42 L/70, pero debido a falta de suministros, la preproducción y la primera tirada de producción utilizaba distintos cañones más antiguos, el PaK 39 L/43 y el PaK 39 L/48 respectivamente. Estos cañones eran más cortos y con menor capacidad de daño que el PaK 42.


Las variantes posteriores utilizaban el PaK 42, lo que aumentaba el peso del vehículo reduciendo su movilidad y dificultando su manejo en terrenos difíciles. La tripulación dio el sobrenombre de Guderian-Ente (el pato de Guderian) a estos Jagdpanzer.


El prototipo final apareció en diciembre de 1943 y la producción comenzó en enero de 1944, utilizando como arma principal el PaK 39 L/48, que se mantuvo hasta noviembre. La producción de la variante con el PaK 42 L/70 comenzó en agosto y continuó hasta marzo/abril de 1945. Se intentó detener la producción de Panzer IV a finales de 1944 para concentrarse únicamente en la producción de Jagdpanzer IV, pero esto no se llevó acabo.




Jagdpanzer IV




Variantes





Jagdpanzer IV con PaK 39 L/43; una pequeña cantidad fue fabricada como serie de preproducción.


Jagdpanzer IV con PaK 39 L/48; con nombre oficial Sturmgeschütz neuer Art mit 7.5 cm PaK L/48 auf Fahrgestell PzKpfw IV, se produjeron unas 780 unidades en 1944.


Jagdpanzer IV/70 (V) (Sd.Kfz. 162/1); fue una de las dos variantes armadas con PaK 42 L/70. Se construyeron unas 940 unidades en 1944 y 1945. La (V) hace referencia a su constructora, Vomag.


Jagdpanzer IV/70 (A) (Sd.Kfz.162/1); la otra variante con PaK 42 L/70. Se diferencia de la anterior al no cambiar el chasis del Panzer IV y tener el frontal en vertical. Se fabricaron 278 unidades entre 1944 y 1945. La (A) hace referencia a su constructora, Alkett.






Combate



El Jagdpanzer IV sirvió en las secciones anticarro de las divisiones Panzer y SS Panzer. Lucharon en Normandía, las Ardenas y en el Frente Oriental. Mientras que resultaron ser efectivos como cazacarros, su redimiento como cañón de asalto o sustituto de tanques era malo. Sin embargo, en las últimas fases de la guerra, fueron utilizados frecuentemente como sustitutos de tanques, debido a la carencia de material.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fabricar un satélite artificial y ponerlo en orbita

Importante: El autor no se hace responsable del mal uso de la información aquí presentada , dicha información solo es para aprendizaje y construcción de un satélite. Parte dos:  Construcción de la antena Como la mayoría sabe un satélite artificial se puede dedicar a cualquier cosa, los hay militares, espías  de telecomunicaciones, fotográficos, climatologicos, investigación científica y muchas clases mas. Pero si visitaste esta entrada es por que lógicamente quieres saber como puedes hacer uno, para ello tendrás que tener en cuenta los siguientes aspectos: -Para que se utilizara el satélite. -Medios económicos disponibles. -Medios de lanzamiento o para ponerlo en órbita. -Cantidad de materia prima que posees a tu alcance, como PC de las cuales puedas extraer componentes, artefactos electrónicos, etc. (En este caso todo sirv...

Teoría del mundo de hierro-sulfuro

Esta teoría nos da la probabilidad de que algunas de las moléculas esenciales para la vida resultaran de medios subterráneos en relación con sus elevadas temperaturas. Dicha teoría fue propuesta en el año 1980 por Günter Wächtershäuser,  profesor honorario de bioquímica evolutiva en la Universidad de Ratisbona y abogado de patentes internacionales en Múnich. Esta teoría se basa en fuentes hidrotermales como las fumarolas negras. En base a esto propuso la formación de moléculas orgánicas de la siguiente manera: Producción de ácido acético mediante catálisis por iones metálicos. Añadir carbono a la molécula de ácido acético para producir ácido pirúvico (se forma un compuesto de tres carbonos). Se añade amonio para formar aminoácidos. Se producen péptidos y más tarde proteínas. Debido a que estas fuentes proporcionan diferentes medios aptos como los nombrados a...

Construcción de la antena para satélite casero

Para la construcción de una antena eficaz es importante determinar dos aspectos de nuestro satélite: la economía que le podemos dedicar y el alcance que queremos que tenga. Se puede optar por la compra de una antena que nos entregue cierta salida digital y nos de alcance suficiente, como es el caso de las antenas tipo radar que utiliza la tv satelital o diversos servicios como internet, etc. En este caso es importante comprar una antena que nos permita adicionar cualquier medio receptor que interprete la salida ya que seria muy complejo adaptar una antena así para otro uso. La otra opción es construir una antena dipolo de largo alcance. Estas antenas son sencillas y su alcance solo esta determinado en gran medida por el tamaño que le demos, la frecuencia a la que trabaje (cuanto mayor frecuencia mayor alcance) y el equipo amplificador de señal que dispongamos. Las antenas dipolo se rigen por el mismo principio de funcionamiento de un capacitor de placas paralelas, por lo que cuanto...