Ir al contenido principal

Formas de ampliar el alcance del cerebro

¿Es posible tunear el cerebro? Ese fue el título de la conferencia del miércoles pasado en Caixaforum, dentro del Ciclo “Diálogos por la Ciencia”, organizados por la Obra Social la Caixa. Y la respuesta a tan interesante cuestión la dio Mara Dierssen, del Centro de Regulación Genómica de Barcelona y presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia.
Dierssen explicó que percibimos una parte muy pequeña de la realidad, aquella que puede ser decodificada por nuestros sentidos. “Ahora mismo en esta sala hay multitud de ondas de radio, televisión, wifis... que no podemos ver”, explicaba a los espectadores. Tampoco podemos ver la luz ultravioleta o la infrarroja.
Sin embargo, ya se han hecho experimentos que indican que es posible ampliar las fronteras sensoriales, en definitiva "tunear" el cerebro. Nuestro cerebro es tan plástico que puede aprender a interpretar las señales de la luz infrarroja o, por qué no, del campo magnético, como hacen las aves. O los sonidos a modo de sonar.
El Neurocientífico Miguel Nicolelis, de la Universidad de Duke, un experto en interfaz cerebro-ordenador, cree que en un futuro muy cercano nuestro cerebro se liberará de las restricciones físicas que le impone el cuerpo y podremos hacer cosas que hace apenas una década sólo eran imaginables en el celuloide... La clave está en las ondas cerebrales que generan las neuronas cuando trabajan... Y en saber interpretarlas.

Fuente: Noticias MVS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fabricar un satélite artificial y ponerlo en orbita

Importante: El autor no se hace responsable del mal uso de la información aquí presentada , dicha información solo es para aprendizaje y construcción de un satélite. Parte dos:  Construcción de la antena Como la mayoría sabe un satélite artificial se puede dedicar a cualquier cosa, los hay militares, espías  de telecomunicaciones, fotográficos, climatologicos, investigación científica y muchas clases mas. Pero si visitaste esta entrada es por que lógicamente quieres saber como puedes hacer uno, para ello tendrás que tener en cuenta los siguientes aspectos: -Para que se utilizara el satélite. -Medios económicos disponibles. -Medios de lanzamiento o para ponerlo en órbita. -Cantidad de materia prima que posees a tu alcance, como PC de las cuales puedas extraer componentes, artefactos electrónicos, etc. (En este caso todo sirv...

Teoría del mundo de hierro-sulfuro

Esta teoría nos da la probabilidad de que algunas de las moléculas esenciales para la vida resultaran de medios subterráneos en relación con sus elevadas temperaturas. Dicha teoría fue propuesta en el año 1980 por Günter Wächtershäuser,  profesor honorario de bioquímica evolutiva en la Universidad de Ratisbona y abogado de patentes internacionales en Múnich. Esta teoría se basa en fuentes hidrotermales como las fumarolas negras. En base a esto propuso la formación de moléculas orgánicas de la siguiente manera: Producción de ácido acético mediante catálisis por iones metálicos. Añadir carbono a la molécula de ácido acético para producir ácido pirúvico (se forma un compuesto de tres carbonos). Se añade amonio para formar aminoácidos. Se producen péptidos y más tarde proteínas. Debido a que estas fuentes proporcionan diferentes medios aptos como los nombrados a...

Construcción de la antena para satélite casero

Para la construcción de una antena eficaz es importante determinar dos aspectos de nuestro satélite: la economía que le podemos dedicar y el alcance que queremos que tenga. Se puede optar por la compra de una antena que nos entregue cierta salida digital y nos de alcance suficiente, como es el caso de las antenas tipo radar que utiliza la tv satelital o diversos servicios como internet, etc. En este caso es importante comprar una antena que nos permita adicionar cualquier medio receptor que interprete la salida ya que seria muy complejo adaptar una antena así para otro uso. La otra opción es construir una antena dipolo de largo alcance. Estas antenas son sencillas y su alcance solo esta determinado en gran medida por el tamaño que le demos, la frecuencia a la que trabaje (cuanto mayor frecuencia mayor alcance) y el equipo amplificador de señal que dispongamos. Las antenas dipolo se rigen por el mismo principio de funcionamiento de un capacitor de placas paralelas, por lo que cuanto...