Ir al contenido principal

Lo que te inmoviliza en un momento de miedo.

Investigadores de la Universidad de Bristol han identificado en roedores una cadena de conexiones neuronales que vincula la sustancia gris periacueductal (SGPA) con la médula espinal.
Al parecer, el pyramis, una pequeña porción alojada en el vermis del cerebelo, sirve como punto de convergencia de diferentes redes cerebrales relacionadas con la supervivencia. Esta conexión genera una respuesta fisiológica específica: la sensación de frío y rigidez del cuerpo.

Clave en el cerebelo


Se sabía que la SGPA, sustancia que rodea el acueducto cerebral del mesencéfalo, puede desencadenar respuestas como la paralizacion, un elevado ritmo cardíaco, un aumento de la presión arterial, el deseo de huir o de enfrentamiento ante situaciones de peligro. El nuevo hallazgo revela la vía cerebral que conecta la sustancia gris periacueductal a una parte localizada del cerebelo.
Para el estudio, los investigadores utilizaron ratas adultas, algunas con una lesión en el pyramis, y una cámara de condicionamiento operante (caja de Skinner). Comprobaron que el pyramis se excitaba cuando las redes centrales de la supervivencia se ponían en marcha ante situaciones de amenaza. Los autores concluyen que esta pequeña parte del cerebelo puede servir como un importante punto de convergencia para las diversas redes de supervivencia en el cerebro con el fin de reaccionar ante una situación emocional difícil.
 El conocimiento de cómo funcionan estas vías nerviosas contribuye al desarrollo de tratamientos eficaces en trastornos como la ansiedad, ataques de pánico y fobias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fabricar un satélite artificial y ponerlo en orbita

Importante: El autor no se hace responsable del mal uso de la información aquí presentada , dicha información solo es para aprendizaje y construcción de un satélite. Parte dos:  Construcción de la antena Como la mayoría sabe un satélite artificial se puede dedicar a cualquier cosa, los hay militares, espías  de telecomunicaciones, fotográficos, climatologicos, investigación científica y muchas clases mas. Pero si visitaste esta entrada es por que lógicamente quieres saber como puedes hacer uno, para ello tendrás que tener en cuenta los siguientes aspectos: -Para que se utilizara el satélite. -Medios económicos disponibles. -Medios de lanzamiento o para ponerlo en órbita. -Cantidad de materia prima que posees a tu alcance, como PC de las cuales puedas extraer componentes, artefactos electrónicos, etc. (En este caso todo sirv...

Teoría del mundo de hierro-sulfuro

Esta teoría nos da la probabilidad de que algunas de las moléculas esenciales para la vida resultaran de medios subterráneos en relación con sus elevadas temperaturas. Dicha teoría fue propuesta en el año 1980 por Günter Wächtershäuser,  profesor honorario de bioquímica evolutiva en la Universidad de Ratisbona y abogado de patentes internacionales en Múnich. Esta teoría se basa en fuentes hidrotermales como las fumarolas negras. En base a esto propuso la formación de moléculas orgánicas de la siguiente manera: Producción de ácido acético mediante catálisis por iones metálicos. Añadir carbono a la molécula de ácido acético para producir ácido pirúvico (se forma un compuesto de tres carbonos). Se añade amonio para formar aminoácidos. Se producen péptidos y más tarde proteínas. Debido a que estas fuentes proporcionan diferentes medios aptos como los nombrados a...

Construcción de la antena para satélite casero

Para la construcción de una antena eficaz es importante determinar dos aspectos de nuestro satélite: la economía que le podemos dedicar y el alcance que queremos que tenga. Se puede optar por la compra de una antena que nos entregue cierta salida digital y nos de alcance suficiente, como es el caso de las antenas tipo radar que utiliza la tv satelital o diversos servicios como internet, etc. En este caso es importante comprar una antena que nos permita adicionar cualquier medio receptor que interprete la salida ya que seria muy complejo adaptar una antena así para otro uso. La otra opción es construir una antena dipolo de largo alcance. Estas antenas son sencillas y su alcance solo esta determinado en gran medida por el tamaño que le demos, la frecuencia a la que trabaje (cuanto mayor frecuencia mayor alcance) y el equipo amplificador de señal que dispongamos. Las antenas dipolo se rigen por el mismo principio de funcionamiento de un capacitor de placas paralelas, por lo que cuanto...