Ir al contenido principal

Agregan "letras" al ADN.

Todos los organismos en la Tierra tienen un ADN que consta de cuatro componentes, llamados nucleótidos: adenina -A-, timina -T-, citosina -C- y guanina -G-. Estos nucleótidos forman los genes al conectarse entre sí de dos en dos en una secuencia específica. Por lo tanto, la información cifrada en cada gen en el idioma de los biólogos se ve del siguiente modo: AAGAGCTCCT. Ahora un equipo de científicos del Instituto de Investigación Scripps de California (EE.UU.) ha creado una bacteria que es la primera forma de vida cuyos genes contienen dos componentes adicionales artificiales, 'X' e 'Y', informa el portal Daily Tech.
La bacteria se reproduce con éxito y pasa un par de nuevos nucleótidos a su descendencia. Los investigadores tratan de averiguar cuánto tiempo pueden vivir las bacterias y si se puede aumentar el número de pares de nucleótidos artificiales.

"Hemos creado un organismo con tres pares de nucleótidos que puede vivir y guardar la información en su ADN. Por supuesto estamos interesados en explorar las posibilidades de creación de una proteína con aminoácidos artificiales. Ahora hemos elaborado una nueva letra del alfabeto genético"

Hasta el momento los investigadores no han podido probar si el nuevo tipo de ADN permitiría a las bacterias crear una proteína, por eso es demasiado pronto para hablar sobre el desarrollo de nuevos fármacos basados en esta bacteria.
Además, Thomas Romesberg, el líder de la investigación, supone que la bacteria no puede sobrevivir en el entorno natural porque consume sólo moléculas sintéticas producidas por los científicos. Por lo tanto, no puede infectar a otros organismos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fabricar un satélite artificial y ponerlo en orbita

Importante: El autor no se hace responsable del mal uso de la información aquí presentada , dicha información solo es para aprendizaje y construcción de un satélite. Parte dos:  Construcción de la antena Como la mayoría sabe un satélite artificial se puede dedicar a cualquier cosa, los hay militares, espías  de telecomunicaciones, fotográficos, climatologicos, investigación científica y muchas clases mas. Pero si visitaste esta entrada es por que lógicamente quieres saber como puedes hacer uno, para ello tendrás que tener en cuenta los siguientes aspectos: -Para que se utilizara el satélite. -Medios económicos disponibles. -Medios de lanzamiento o para ponerlo en órbita. -Cantidad de materia prima que posees a tu alcance, como PC de las cuales puedas extraer componentes, artefactos electrónicos, etc. (En este caso todo sirv...

Teoría del mundo de hierro-sulfuro

Esta teoría nos da la probabilidad de que algunas de las moléculas esenciales para la vida resultaran de medios subterráneos en relación con sus elevadas temperaturas. Dicha teoría fue propuesta en el año 1980 por Günter Wächtershäuser,  profesor honorario de bioquímica evolutiva en la Universidad de Ratisbona y abogado de patentes internacionales en Múnich. Esta teoría se basa en fuentes hidrotermales como las fumarolas negras. En base a esto propuso la formación de moléculas orgánicas de la siguiente manera: Producción de ácido acético mediante catálisis por iones metálicos. Añadir carbono a la molécula de ácido acético para producir ácido pirúvico (se forma un compuesto de tres carbonos). Se añade amonio para formar aminoácidos. Se producen péptidos y más tarde proteínas. Debido a que estas fuentes proporcionan diferentes medios aptos como los nombrados a...

Construcción de la antena para satélite casero

Para la construcción de una antena eficaz es importante determinar dos aspectos de nuestro satélite: la economía que le podemos dedicar y el alcance que queremos que tenga. Se puede optar por la compra de una antena que nos entregue cierta salida digital y nos de alcance suficiente, como es el caso de las antenas tipo radar que utiliza la tv satelital o diversos servicios como internet, etc. En este caso es importante comprar una antena que nos permita adicionar cualquier medio receptor que interprete la salida ya que seria muy complejo adaptar una antena así para otro uso. La otra opción es construir una antena dipolo de largo alcance. Estas antenas son sencillas y su alcance solo esta determinado en gran medida por el tamaño que le demos, la frecuencia a la que trabaje (cuanto mayor frecuencia mayor alcance) y el equipo amplificador de señal que dispongamos. Las antenas dipolo se rigen por el mismo principio de funcionamiento de un capacitor de placas paralelas, por lo que cuanto...