Ir al contenido principal

Lector de memorias SD casero

Actualmente, es muy común contar con diversas tarjetas de memoria SD, ya sea para nuestros teléfonos móviles, cámaras digitales, entre otros dispositivos. Los lectores de tarjetas son una alternativa bastante interesante para acceder a los datos guardados en dichas tarjetas, sin tener que conectar el dispositivo a nuestro PC vía USB. En este artículo, veremos cómo hacer un lector de tarjetas SD casero que nos servirá como un buen proyecto de electrónica y como una alternativa simple para leer nuestras tarjetas de memoria rápidamente. 

Materiales 

- Un cable de conexión IDE (de los utilizados por disqueteras de PC). 
- Una tarjeta de memoria SD. 

Armando nuestro lector de tarjetas SD casero 

Buscamos un cable de conexión IDE de los que utilizan las disqueteras de 3 ½ pulgadas de los ordenadores antiguos, este será la base de nuestro conector. Podemos adquirirlo en una tienda de ordenadores o simplemente, sacarlo de un equipo viejo que ya no estemos utilizando.



Como podemos ver, este tipo de cable es completamente plano y está integrado por cables muy finos que son utilizados para transferir información de una unidad de almacenamiento masivo a la placa madre del PC. El cable IDE cuenta con un conector dirigido al ordenador y otro(s) para la(s) disquetera(s). Una de las características de estos conectores, es que pueden ser conectados a las tarjetas SD con mucha facilidad.



Colocamos una tarjeta SD en el conector del cable que está originalmente orientado a conectar las disqueteras, y con un marcador fino, marcamos los cables que están en contacto con la tarjeta SD. 
Una vez identificados estos cables, cortamos aquellos cables que no estén identificados y los retiramos del conector, de tal manera que sólo queden los cables que estarán en contacto con los conectores de la tarjeta de memoria SD. 



Luego, procedemos a identificar los pines de conexión de la tarjeta con una etiqueta o cualquier otra marca que nos indique el lugar en donde debemos conectar la tarjeta SD, y nuestro lector de tarjetas SD casero estará casi listo. 
Seguidamente, conectamos el cable al ordenador (es decir, en la ranura de la placa madre predeterminado para conectar este tipo de cable) y sacamos el cable de nuestro conector fuera de la carcasa del ordenador, de manera que podamos conectar las tarjetas de memoria cada vez que deseemos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fabricar un satélite artificial y ponerlo en orbita

Importante: El autor no se hace responsable del mal uso de la información aquí presentada , dicha información solo es para aprendizaje y construcción de un satélite. Parte dos:  Construcción de la antena Como la mayoría sabe un satélite artificial se puede dedicar a cualquier cosa, los hay militares, espías  de telecomunicaciones, fotográficos, climatologicos, investigación científica y muchas clases mas. Pero si visitaste esta entrada es por que lógicamente quieres saber como puedes hacer uno, para ello tendrás que tener en cuenta los siguientes aspectos: -Para que se utilizara el satélite. -Medios económicos disponibles. -Medios de lanzamiento o para ponerlo en órbita. -Cantidad de materia prima que posees a tu alcance, como PC de las cuales puedas extraer componentes, artefactos electrónicos, etc. (En este caso todo sirv...

Teoría del mundo de hierro-sulfuro

Esta teoría nos da la probabilidad de que algunas de las moléculas esenciales para la vida resultaran de medios subterráneos en relación con sus elevadas temperaturas. Dicha teoría fue propuesta en el año 1980 por Günter Wächtershäuser,  profesor honorario de bioquímica evolutiva en la Universidad de Ratisbona y abogado de patentes internacionales en Múnich. Esta teoría se basa en fuentes hidrotermales como las fumarolas negras. En base a esto propuso la formación de moléculas orgánicas de la siguiente manera: Producción de ácido acético mediante catálisis por iones metálicos. Añadir carbono a la molécula de ácido acético para producir ácido pirúvico (se forma un compuesto de tres carbonos). Se añade amonio para formar aminoácidos. Se producen péptidos y más tarde proteínas. Debido a que estas fuentes proporcionan diferentes medios aptos como los nombrados a...

Construcción de la antena para satélite casero

Para la construcción de una antena eficaz es importante determinar dos aspectos de nuestro satélite: la economía que le podemos dedicar y el alcance que queremos que tenga. Se puede optar por la compra de una antena que nos entregue cierta salida digital y nos de alcance suficiente, como es el caso de las antenas tipo radar que utiliza la tv satelital o diversos servicios como internet, etc. En este caso es importante comprar una antena que nos permita adicionar cualquier medio receptor que interprete la salida ya que seria muy complejo adaptar una antena así para otro uso. La otra opción es construir una antena dipolo de largo alcance. Estas antenas son sencillas y su alcance solo esta determinado en gran medida por el tamaño que le demos, la frecuencia a la que trabaje (cuanto mayor frecuencia mayor alcance) y el equipo amplificador de señal que dispongamos. Las antenas dipolo se rigen por el mismo principio de funcionamiento de un capacitor de placas paralelas, por lo que cuanto...