Neurocientíficos de la Universidad de California en Berkeley descubrieron que el estrés crónico puede producir cambios a largo plazo en el cerebro. El estrés incrementa el crecimiento de la materia blanca, la cual ayuda a enviar mensajes por todo el cerebro, pero disminuye el número de neuronas que contribuyen con el procesamiento de información. Los neurocientíficos dicen que el desequilibro que se da a consecuencia de esto puede afectar la capacidad de tu cerebro para comunicarse consigo mismo, y te hace más vulnerable a desarrollar enfermedades mentales. Los defectos en la materia blanca han sido vinculados con la esquizofrenia, la depresión crónica, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo compulsivo y el trastorno por estrés postraumático. La investigación sobre el trastorno por estrés postraumático muestra que puede reducir la cantidad de materia gris en el cerebro. Los investigadores de Berkeley creen que sus conclusiones pueden explicar por qué jóvenes que están expuestos...
Ciencia y tecnología