Ir al contenido principal

USS Ronald Reagan (CVN-76)

El USS Ronald Reagan (CVN-76) es un Portaaviones de la clase Nimitz de propulsión nuclear en servicio de la Marina de los Estados Unidos. Es el noveno buque de su clase, y recibió su nombre en honor del ex presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan desde 1981 a 1989. Fue el primer buque en recibir el nombre de un ex presidente vivo.

Especificaciones técnicas:
 -Astillero Northrop Grumman Newport News
-Clase Clase Nimitz
-Tipo Portaaviones de propulsión nuclear
-Autorizado 8 de diciembre 1994
-Iniciado 12 de febrero 1998
-Botado 4 de marzo 2001
-Asignado 12 de julio 2003
-Destino activo
-Características generales
-Desplazamiento Aproximadamente 101.000 toneladas largas (103.000 t) a plena carga
-Eslora 1.092 pies (332.8 m)
-1.040 pies (317,0 m) en línea de flotación
-Manga 252 ft (76.8 m)
-134 ft (40.8 m) en línea de flotación
-Calado 37 ft (11.3 m)
-41 ft (12.5 m) máximo
-Sensores Radar de búsqueda aérea AN/SPS-48E 3-D
-Radar de búsqueda aérea AN/SPS-49(V)5 2-D
-Radar de adquisición de objetivos AN/SPQ-9B
-2 Radares de control de tráfico aéreo AN/SPN-46
-Radar de control de tráfico aéreo AN/SPN-43B
-Radar de ayuda al aterrizaje AN/SPN-41
-4 sistemas de guiado Mk 91 NSSM
-4 radares Mk 95
-Blindaje clasificado
-Armamento 2 Sea Sparrow Mk 9
-2 RAM RIM-116
-3 Phalanx CIWS
-Guerra electrónica SLQ-32A(V)4
-Nixie SLQ-25A
-Propulsión 2 reactores nucleares Westinghouse A4W
-4 turbinas de vapor
-4 hélices
-Potencia 260.000 cv (194 MW)
-Velocidad Más de 30 nudos
-más de 56 km/h (35+ mph)
-Autonomía Esencialmente distancia ilimitada
-20 años
-Tripulación 3,200 tripulantes
-2,480 ala aérea
-Aeronaves 80 aviones y helicópteros
-Equipamiento aeronaves 4 ascensores
-4 catapultas
-Hangar bajo cubierta

Aquí les dejo algunas imágenes:





Comentarios

Entradas populares de este blog

Fabricar un satélite artificial y ponerlo en orbita

Importante: El autor no se hace responsable del mal uso de la información aquí presentada , dicha información solo es para aprendizaje y construcción de un satélite. Parte dos:  Construcción de la antena Como la mayoría sabe un satélite artificial se puede dedicar a cualquier cosa, los hay militares, espías  de telecomunicaciones, fotográficos, climatologicos, investigación científica y muchas clases mas. Pero si visitaste esta entrada es por que lógicamente quieres saber como puedes hacer uno, para ello tendrás que tener en cuenta los siguientes aspectos: -Para que se utilizara el satélite. -Medios económicos disponibles. -Medios de lanzamiento o para ponerlo en órbita. -Cantidad de materia prima que posees a tu alcance, como PC de las cuales puedas extraer componentes, artefactos electrónicos, etc. (En este caso todo sirv...

Teoría del mundo de hierro-sulfuro

Esta teoría nos da la probabilidad de que algunas de las moléculas esenciales para la vida resultaran de medios subterráneos en relación con sus elevadas temperaturas. Dicha teoría fue propuesta en el año 1980 por Günter Wächtershäuser,  profesor honorario de bioquímica evolutiva en la Universidad de Ratisbona y abogado de patentes internacionales en Múnich. Esta teoría se basa en fuentes hidrotermales como las fumarolas negras. En base a esto propuso la formación de moléculas orgánicas de la siguiente manera: Producción de ácido acético mediante catálisis por iones metálicos. Añadir carbono a la molécula de ácido acético para producir ácido pirúvico (se forma un compuesto de tres carbonos). Se añade amonio para formar aminoácidos. Se producen péptidos y más tarde proteínas. Debido a que estas fuentes proporcionan diferentes medios aptos como los nombrados a...

Construcción de la antena para satélite casero

Para la construcción de una antena eficaz es importante determinar dos aspectos de nuestro satélite: la economía que le podemos dedicar y el alcance que queremos que tenga. Se puede optar por la compra de una antena que nos entregue cierta salida digital y nos de alcance suficiente, como es el caso de las antenas tipo radar que utiliza la tv satelital o diversos servicios como internet, etc. En este caso es importante comprar una antena que nos permita adicionar cualquier medio receptor que interprete la salida ya que seria muy complejo adaptar una antena así para otro uso. La otra opción es construir una antena dipolo de largo alcance. Estas antenas son sencillas y su alcance solo esta determinado en gran medida por el tamaño que le demos, la frecuencia a la que trabaje (cuanto mayor frecuencia mayor alcance) y el equipo amplificador de señal que dispongamos. Las antenas dipolo se rigen por el mismo principio de funcionamiento de un capacitor de placas paralelas, por lo que cuanto...