Ir al contenido principal

Un agujero negro acústico para observar la radiación de Hawking

En 1974, el famoso físico británico Stephen Hawking planteó que, debido a efectos cuánticos, los agujeros negros no pueden ser totalmente negros, sino que deben emitir un tipo de radiación, ahora conocida como radiación de Hawking. Esta se produce en una frontera del espacio-tiempo, conocida como horizonte de sucesos, y es tan pequeña que hasta ahora no ha podido ser observada en un agujero negro astrofísico real.

Pero existe un análogo que ofrece la posibilidad de observar en el laboratorio la radiación de Hawking: los agujeros negros acústicos o sónicos, donde los fonones (perturbaciones de sonido) quedan atrapados en un fluido que se mueve más rápido que el sonido.

Los agujeros negros acústicos se crean en los llamados condensados ​​de Bose-Einstein, un estado de agregación de la materia que se da a ciertos materiales a temperatura cercanas al cero absoluto.

Esta es la herramienta que ha utilizado el investigador Jeff Steinhauer de Technion, el Instituto Tecnológico de Israel, para aportar una nueva evidencia experimental de que los agujeros negros emiten la radiación de Hawking. El estudio, publicado en la revista Nature Physics, emplea este modelo acústico, donde el sonido, en lugar de la luz, es el que no puede escapar del agujero.
“Hemos observado radiación de Hawking espontánea, estimulada por las fluctuaciones de un vacío cuántico que emana de un agujero negro análogo en un condensado de Bose-Einstein atómico”, explica Steinhauer en su estudio.

A diferencia de trabajos anteriores, el físico israelí aporta pruebas de que las partículas que escapan del agujero negro están entrelazadas cuánticamente con otras que son arrastradas hacia dentro del agujero, una firma crucial de la radiación de Hawking.

Se trata de la primera vez que se ofrecen estos datos sobre el entrelazamiento entre pares de partículas de Hawkings. Según el autor, el estudio representa la prueba más contundente hasta la fecha de que un análogo de la anhelada radiación de Hawking se puede ver con este tipo de sistemas acústicos en el laboratorio. (Fuente: SINC)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fabricar un satélite artificial y ponerlo en orbita

Importante: El autor no se hace responsable del mal uso de la información aquí presentada , dicha información solo es para aprendizaje y construcción de un satélite. Parte dos:  Construcción de la antena Como la mayoría sabe un satélite artificial se puede dedicar a cualquier cosa, los hay militares, espías  de telecomunicaciones, fotográficos, climatologicos, investigación científica y muchas clases mas. Pero si visitaste esta entrada es por que lógicamente quieres saber como puedes hacer uno, para ello tendrás que tener en cuenta los siguientes aspectos: -Para que se utilizara el satélite. -Medios económicos disponibles. -Medios de lanzamiento o para ponerlo en órbita. -Cantidad de materia prima que posees a tu alcance, como PC de las cuales puedas extraer componentes, artefactos electrónicos, etc. (En este caso todo sirv...

Teoría del mundo de hierro-sulfuro

Esta teoría nos da la probabilidad de que algunas de las moléculas esenciales para la vida resultaran de medios subterráneos en relación con sus elevadas temperaturas. Dicha teoría fue propuesta en el año 1980 por Günter Wächtershäuser,  profesor honorario de bioquímica evolutiva en la Universidad de Ratisbona y abogado de patentes internacionales en Múnich. Esta teoría se basa en fuentes hidrotermales como las fumarolas negras. En base a esto propuso la formación de moléculas orgánicas de la siguiente manera: Producción de ácido acético mediante catálisis por iones metálicos. Añadir carbono a la molécula de ácido acético para producir ácido pirúvico (se forma un compuesto de tres carbonos). Se añade amonio para formar aminoácidos. Se producen péptidos y más tarde proteínas. Debido a que estas fuentes proporcionan diferentes medios aptos como los nombrados a...

Construcción de la antena para satélite casero

Para la construcción de una antena eficaz es importante determinar dos aspectos de nuestro satélite: la economía que le podemos dedicar y el alcance que queremos que tenga. Se puede optar por la compra de una antena que nos entregue cierta salida digital y nos de alcance suficiente, como es el caso de las antenas tipo radar que utiliza la tv satelital o diversos servicios como internet, etc. En este caso es importante comprar una antena que nos permita adicionar cualquier medio receptor que interprete la salida ya que seria muy complejo adaptar una antena así para otro uso. La otra opción es construir una antena dipolo de largo alcance. Estas antenas son sencillas y su alcance solo esta determinado en gran medida por el tamaño que le demos, la frecuencia a la que trabaje (cuanto mayor frecuencia mayor alcance) y el equipo amplificador de señal que dispongamos. Las antenas dipolo se rigen por el mismo principio de funcionamiento de un capacitor de placas paralelas, por lo que cuanto...